GRUPO
DE INVESTIGACIÓN DE METABOLISMO ENERGÉTICO Y NUTRICIÓN
Los investigadores que integran el grupo de Metabolismo Energético
y Nutrición de la Universitat de les Illes Balears colaboran de
forma coordinada y confluente en el desarrollo de diversas líneas
de investigación, cuyos objetivos se abordan desde distintos enfoques
(molecular, metabólico, fisiológico y nutricional) y con
una proyección tanto básica como aplicada.
LÍNEAS
DE INVESTIGACIÓN
-
Metabolismo
energético mitocondrial. Estudio morfofuncional de la mitocondria
como centro del metabolismo energético. Papel de las subpoblaciones
mitocondriales en la biogénesis y maduración mitocondrial.
Factores implicados.
-
Radicales
libres y estrés oxidativo. Papel de la mitocondria como generadora
de radicales libres. Mecanismos implicados. Sistemas antioxidantes.
Influencia del estrés oxidativo asociado a la disponibilidad
y tipo de nutrientes. El género como factor modulador de la
respuesta al estrés oxidativo. Alteraciones metabólicas
asociadas al estrés oxidativo: envejecimiento, enfermedades
cardiovasculares, obesidad, diabetes, etc.
-
Biologia molecular del cáncer. Estudio de las bases moleculares que regulan la proliferación celular y la inducción de apoptosis por estrés oxidativo y como pueden influir en la evolución del cáncer y en el efecto de la quimioterapia y otros factores pro- y antioxidantes.
-
Biología
molecular de los tejidos adiposos marrón y blanco. Estudio
morfológico y funcional de los tejidos adiposos marrón
y blanco. Regulación adrenérgica de la termogénesis
y lipólisis; papel de las hormonas sexuales.
-
Teratogénesis
mediada por nutrientes. Estudio del efecto farmacológico de
los nutrientes sobre el desarrollo embrionario, la aparición
de malformaciones y su posible prevención.
-
Polimorfismos
y riesgo cardiovascular. Asociación de variantes génicas
con la susceptibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares. Influencia
de la dieta mediterránea.
-
Epidemiología
nutricional. Estudio de la ingesta de nutrientes y de los hábitos
alimentarios en la población. Influencia del estilo de vida.
- Bioinformática
e innovación pedagógica. Utilización de las nuevas
tecnologías de la información en la bioquímica
y la biología
molecular; su utilización en la enseñanza de las ciencias
experimentales y biomédicas.
|